Las lesiones musculares son muy habituales en el mundo deportivo, principalmente en los miembros inferiores, sobretodo en recto anterior del muslo, isquiotibiales, gemelos y aductores. Veamos cuales son, como tratarlas y algún consejo.
Clasificación
Lesiones musculares leves
Todo el mundo conoce las contusiones, son resultado de un golpe directo sobre el músculo, puede producir un hematoma y una atrición (aplastamiento), lo que dificulta la recuperación.
La elongación se produce cuandolas fibras musculares sufren un estiramiento sin llegar a romperse. La recuperación es de 5 a 10 días.
Lesiones musculares agudas
Se producen por un traumatismo agudo en el que el paciente nota desde un pinchazo a un crack, cuando la lesión es de gran dimensión.
Rotura total o parcial del músculo, hasta incluso arrancamiento del tendón correspondiente (desinserción).
Microrrotura, la lesión apenas ocupa unas fibrillas.
La única manera de comprobar el tamaño de la lesión muscular es hacer una ecografía y medirla, ya que la resonancia magnética me parece excesiva y no está al alcance de todos los atletas.
Lesiones musculares crónicas
Son aquellas lesiones que no están totalmente recuperadas cuando se vuelve a la actividad deportiva y es cuando recidiva (se vuelve a producir). Esta situación, que en muchas ocasiones ocurre más de una vez, hace cada vez más larga y tediosa la recuperación total. A veces la lesión no cicatriza bien y pueden formarse adherencias y fibrosis en dicho músculo, cosa que no facilita la normal función muscular y puede dar lugar a una lesión mucho más grave.
Tratamiento
Lo primero que hay que hacer para tratar este tipo de lesiones es lo mismo de siempre: reposo, elevación, compresión y hielo. El tiempo de recuperación será proporcional al grado de la lesión. La alimentación también es importante a la hora de recuperarse, os doy unas normas básicas que favorecen el proceso de curación:
- Beber 2 litros de agua al día
- Tomar 5 ó 6 porciones de fruta como piña que es antiinflamatoria, el kiwi es rico en vitamina C y magnesio, manzana, plátano...
- Tomar verduras abundantes y de diferentes colores, cada uno de los cuales aporta distintas vitaminas y minerales; el pescado aporta fósforo
- Yogurt que regenera la flora intestinal, cuando tomas analgésicos antiinflamatorios etc.
Una vez pasado un tiempo prudencial, que oscilará de 1 a 4 semanas según el tamaño de la lesión, hay que ponerse en manos de un buen fisioterapeuta hasta la recuperación total para regenerar las fibras y estiramientos localizados y progresivos. No sería hasta la siguiente semana que se buscaría fortalecer la cicatriz y volver poco a poco al deporte. Suerte y ánimo.