El fenómeno running ha aumentado en los últimos años, miles de personas que nunca habían practicado el deporte con normalidad se han lanzado a correr a diario. Por lo que es una buena noticia que la población empiece a cuidarse más.
Aunque muchas veces cuando se empieza con un nuevo deporte se desconocen los riesgos que pueden tener. Por ejemplo, a la hora de elegir el equipo que vamos a llevar puesto, que no se utilicen las zapatillas adecuadas o mejor dicho las plantillas perfectas para nuestros pies.
Por lo que conocer los beneficios que pueden aportar unas plantillas, es necesario a la hora de empezar en el running.
Las plantillas nos aportan equilibrio y estabilidad al pie, a través del reparto de cargas homogéneas. De ese modo, las piernas conseguirán estar equilibradas y por lo tanto también la cadera y la espalda.
Cuando ésto no sucede, encontramos problemas de hernias discales, lumbalgias, desviaciones de columna etc. Pero no es un problema que no se pueda solucionar con un par de plantillas adecuadas a nuestro cuerpo.
Es difícil que los corredores tengan las dos piernas rectas, alineadas y equilibradas. Por lo que la mayoría de la población debería utilizarlas para descansar mejor el pie y poder recuperarse antes.
Aún así, no deberíamos contentarnos con nuestras plantillas, ya que tenemos que revisarlas todos los años como las gafas de vista.
También puede suceder que los primeros días nos duelan los pies ya que las plantillas tardan hasta 15 días en adaptarse a nosotros y a partir de ese momento podremos utilizarlas en nuestros entrenamientos diarios.
Se deberían utilizar durante todo el día, ya que si utilizamos unas plantillas correctoras y las llevamos unas horas sí y otras no, al final el pie no tiene una continuidad en el proceso de adaptación y el efecto beneficioso de las plantillas desaparece.
Por lo que si tienes dolores en los pies, columna... cuando corres ya sabes una de las causas por la que puede ser.