La importancia de rehidratarte y alimentarte durante una Maratón
Hidratase y alimentarse para una maratón. Prepararte a nivel de nutrición, porque mantener los niveles de azúcar y líquidos es decisivo en una prueba tan dura.
29 noviembre, 2019 por
La importancia de rehidratarte y alimentarte durante una Maratón
Pablo Sebastián Cirujeda, Pablo Sebastián

El pasado domingo, 15 de Noviembre, tuvo lugar una vez más la Maratón de Valencia, la gran fiesta del Running, por lo que esta semana hemos preparado un artículo especialmente para usted los corredores.

Para correr una maratón debes entrenar a conciencia tu cuerpo y tu concentración. Pero tras todo ese esfuerzo, el día de la carrera puede volverse muy duro si subestimas la necesidades de líquido y azúcar de tu cuerpo. Por lo tanto, hidratarse bien y alimentarse regularmente en el curso de una maratón permite optimizar al máximo sus esfuerzos, tener un mejor rendimiento y evitar incidentes como desmayos.

El cuerpo tiene una limitada capacidad de almacenamiento de glucógeno, el principal combustible que utilizamos para correr y casi el único cuando se corre a intensidad alta. A lo largo de la carrera hay que seguir aportando glucosa para que el cuerpo siga teniendo combustible y puedas seguir corriendo sin agotar todas las reservas. Existen sobres de glucosa preparados para reponer ese consumo energético, un aporte de energía suplementario, que tiene como ingrediente principal Jarabe de Glucosa.

EL DIA ANTERIOR al maratón debes ingerir en las tres comidas principales, una cantidad importante de carbohidratos como: pan integral, pasta, frutas, galletas, plátano, etc. Para crear esas reservas de glucógeno que gastarás durante la carrera. Y el mismo día del evento, para desayunar tomar carbohidratos conocidos, bajos en grasa, proteína y fibra.

DURANTE LA MARATÓN debes beber y comer con regularidad y antes de que te empiecen a fallar las fuerzas. Siempre es mejor prevenir que sufrir el desgaste físico. En los puestos de abastecimiento puedes coger glucosa, que permite mantener una tasa estable de glúcidos, regulando así la glucemia sanguínea, condición indispensable para mantener el rendimiento durante la maratón. Se recomienda beber agua a temperatura ambiente y alternar el agua con una bebida isotónica o incluso una bebida energética con aporte de líquidos e hidratos de carbono. Mantenerte bien hidratado además reducirá la posibilidad de calambres. También para evitar calambres puedes tomar magnesio líquido para evitar los molestos calambres.

Inmediatamente AL TERMINAR la maratón, dentro de los 15 minutos posteriores, debes consumir carbohidratos de alto índice glicémico, tales como bebidas energéticas, geles, gominolas, caramelos, pretzels, dátiles, pasas, refrescos, bocadillos de frutas, ponqué, galletas, arroz,etc.

Recuperarse de un maratón cuesta más de una semana. Algunos estudios hablan de que la recuperación no es completa hasta que después de un mes, pero en las primeras horas después de un maratón la alimentación es tan importante como ignorada por la mayoría de los corredores.

¡¡Enhorabuena a todos los que se enfrentaron a esta dura prueba y ánimo a los que os estáis preparando para la siguiente!!

La importancia de rehidratarte y alimentarte durante una Maratón
Pablo Sebastián Cirujeda, Pablo Sebastián 29 noviembre, 2019
Compartir
Categorías