Electroterapia, parte 1
Descubre algunas de las técnicas utilizadas para electroterapia y todo el material que puedes encontrar para este tratamiento en NostrumSport
6 octubre, 2019 por
Electroterapia, parte 1
Pablo Sebastián Cirujeda, Pablo Sebastián

¿Encontramos detrás de la pantalla a un fisioterapeuta que utiliza el método de la electroterapia para sus pacientes? Pues sigue leyendo, tenemos todo el material que necesitas.

Si dentro de la fisioterapia existen múltiples tratamientos para tratar un tipo de problema u otro, el término de electroterapia también es muy amplio ya que incluye diversas técnicas según el efecto que se desee conseguir en el paciente. Por eso hoy, tan solo vamos a centrarnos en unas pocas. Pero tranquilos, os informaremos del resto más adelante en otros posts.

La electroterapia forma parte de uno de los tratamientos de la fisioterapia y se basa en estímulos producidos por una corriente eléctrica que se convierte en un efecto terapéutico.

Este método suele tratarse tanto para evitar problemas musculares como modo de rehabilitación para las articulaciones y tratamiento de lesiones. Se suele utilizar incluso para combatir la celulitis.

En este sentido, el efecto de la electroterapia variará en función del tipo de corriente y su frecuencia según el problema que padezca el paciente.

Una de las técnicas utilizadas es TENS y EMS. Ambas consisten en unos aparatos de descarga eléctrica a diferencia que TENS son pulsos eléctricos enfocados a conseguir analgesia y EMS se dirige másla electroestimulación neuromuscular. Es decir, TENS alivia más el dolor y EMS fortalece.

Disponemos de una amplia variedad de aparatos para la técnica TENS y EMS. No obstante el Neurotrac Rehab (TENS + EMS) sirve para ambas técnicas y además está de oferta, incluyendo también material de transporte y manual del equipo en español.

Otra técnica más selectiva son los electrodos, que se centran en tratar afecciones más concretas. Pincha aquí y encontrarás diferentes tipos y tamaños de electrodos para tratar todas las partes del cuerpo necesarias, incluso las más intimas.

Por otra parte, el infrarrojos tiene un efecto tanto analgésico como descontracturante. Consiste en una radiación calorífica a través de un reflector con una bombilla infrarroja que tiene como objetivo calentar la zona afectada, normalmente antes de someterse a un masaje. Es un tratamiento superficial que, pese a que no cura el dolor, sí lo alivia.

Tanto las lámparas y las bombillas empleadas puedes encontrarlas en nuestra tienda online.

Finalmente, la magnetoterapia es un tratamiento seguro y no invasivo que utiliza los campos magnéticos para el tratamiento ya que estos favorecen las condiciones fisiológicas de equilibrio. Es una solución para cualquier patología dolorosa del sistema óseo, muscular, articular, nervioso y circulatorio.

Los campos magnéticos se descargan a través de unos aparatos que puedes encontrar en la tienda de NostrumSport.

¿Quieres saber más sobre las técnicas de la electroterapia? ¿Necesitas material de este tratamiento para tu negocio? Continuará…

Electroterapia, parte 1
Pablo Sebastián Cirujeda, Pablo Sebastián 6 octubre, 2019
Compartir
Categorías