Siempre hacemos hincapié en que el deporte es muy beneficioso para nuestra salud ya que mantiene nuestra condición física y previene algunas enfermedades, todas relacionadas con el cuerpo. Pero ¿Y qué pasa con el cerebro? ¿Sabías que también lo protege?
Hay muchos factores en esta vida que producen la pérdida de neuronas, al contrario que el deporte, que provoca el aumento de estas.
¿Cómo? El ejercicio produce un aumento del control cognitivo e impulsivo. Así lo demostraba la revista Neurobiology of Aging, tras un estudio realizado a personas mayores se llegó a la conclusión d4e que el nivel de ejercicio físico se relacionaba con un mejor estado cognitivo así como una mayor fluidez verbal.
Esto se traduce en un aumento de endorfinas que da lugar a una sensación de bienestar. No quiere decir que a la primera semana de hacer deporte no acabes agotado y quieras tirar la toalla. Se trata de un proceso continuo en el que poco a poco, sin darte cuenta, el deporte ya habrá formado parte de tu rutina diaria. En el momento que rompas un poco esa rutina, notarás la necesidad de hacer ejercicio.
El estado de bienestar que mencionábamos antes abarca a muchos ámbitos. Entre muchos otros, algunos de beneficios que nos aporta del deporte en el cerebro son:
Mejora de la autoestima. El deporte crea cansancio, y, en consecuencia, duermes mejor. Esto hará que te sientas mucho mejor durante el día. Si a ello le sumamos que poco a poco vamos notando los resultados físicos del deporte, el orgullo y satisfacción con uno mismo es enorme.
Previene enfermedades neurodegenerativas. Ya que, al hacer deporte, aumentan las sustancias químicas en la parte del cerebro vinculada a la memoria y al aprendizaje. Estas sustancias también ayudan a calmar la ansiedad.
Alivia síntomas de depresión gracias a la subida de endorfinas anteriormente mencionadas, que produce ese estado de felicidad particular en las personas deportistas.
Aumenta la productividad y mejora el rendimiento gracias al aumento del nivel de la proteína centrada en el pensamiento, el aprendizaje y la toma de decisiones.
En conclusión, es recomendable para todo el mundo hacer como mínimo media hora al día de ejercicio, del tipo que sea. La salud cerebral que ofrece el deporte no entiende de edades. Más jóvenes o más mayores los beneficios del deporte siempre están presentes.